viernes

EL PAJARO COSMICO


Utilizando la técnica de la óptica adaptativa, un equipo de astrónomos del ESO demostró que lo que se tomaba por una colisión de dos galaxias, observada con el telescopio Hubble, era de hecho una colisión triple. Un acontecimiento excepcional que nos muestra posiblemente una galaxia elíptica en formación.
La técnica de la óptica adaptativa comenzó a ser utilizada en astronomía al principio de los años 1990 pero ya estaba preparada desde hacía más tiempo en el marco del programa de "La guerra de las galaxias" lanzado por el presidente norteamericano Ronald Reagan a principio de los años 1980. Pero, como el secreto militar obliga, esta tecnología sólo se aplicó en el campo civil algunos años más tarde.
Gracias a ella, el instrumento NaCo, que equipa el VLT, puede corregir los efectos de las turbulencias atmosféricas sobre el grado de resolución de un telescopio. Recordemos que si un telescopio de un cierto diámetro puede observar detalles de una cierta finura a una longitud de onda dada, la agitación turbulenta de la atmósfera rebaja el grado de resolución de la capacidad teórica del instrumento. No obstante, deformando el espejo del telescopio con la ayuda de gatos elevadores controlados por ordenador, es posible corregir en cierta medida los efectos de la turbulencia sobre la formación de las imágenes. En la práctica, esto es sólo posible para el infrarrojo cercano.
Un equipo internacional de astrónomos acometió con esta técnica el estudiar un poco más de cerca una colisión de galaxias situadas a 650 millones de años de luz y catalogada bajo los nombres siguientes: ESO 593-IG 008 e IRA 19115-2124. El infrarrojo permitió penetrar a través de las nubes de polvo, y los investigadores concluyeron que en la colisión observada con el Hubble intervenían tres cuerpos, de los cuales uno era una nueva pequeña galaxia.

martes

2007 WD5 Y MARTE


¿Se estrellará 2007 WD5 en Marte?
El asteroide 2007 WD5 lleva una trayectoria de probable impacto con Marte.
Científicos del programa Catalina Sky Survey de la NASA, están monitoreando la trayectoria del asteroide 2007 WD5.
Este asteroide, de 50 m de diámetro, descubierto el 20/11/07 pasará a 50.000 kms de Marte el 30/01/08.
Como la trayectoria no es bien conocida aún, no se descarta la posibilidad de que impacte con el Planeta Rojo.
Dicha posibilidad se estima en 1/75.
Se calcula que en caso impactar en Marte produciría un cráter de 800 m de diámetro aproximadamente.
2007 WD5 se encuentra en este momento a mitad de camino entre la Tierra y Marte, acercándose a este último a una velocidad de 40.000 km/h.

jueves

LA ESTRELLA DE LA MUERTE


El potente chorro producido por un agujero negro súper masivo en el centro de una galaxia, alcanza a otra galaxia cercana.
El potente chorro procedente de un agujero negro súper masivo está causando daños enormes en una galaxia cercana, según los últimos hallazgos de los observatorios de la NASA. Esta violencia galáctica, jamás observada hasta la fecha, puede producir un efecto importante en los planetas que se hallen a lo largo del recorrido del chorro así como iniciar la formación de estrellas tras su destructiva estela.
Se le conoce como 3C321. Se trata de un sistema que contiene dos galaxias que orbitan la una sobre la otra. Los datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, muestran que ambas galaxias contienen en su centro, agujeros negros súper masivos, pero en la galaxia de mayor tamaño hay un chorro que surge de las proximidades de su agujero negro. Aparentemente, la galaxia de menor tamaño se ha interpuesto en la trayectoria de dicho chorro.
Esta “estrella de la muerte” fue descubierta gracias al esfuerzo combinado de telescopios en tierra y de telescopios en el espacio. Parte del trabajo lo han realizado el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial Spitzer. Igualmente han sido necesarios para el hallazgo, el telescopio “Very Large Array”, en Socorro, New Mexico, así como el “Multi-Element Radio Linked Interferometer Network” (MERLIN), en el Reino Unido.
“Hemos visto muchos chorros producidos por agujeros negros, pero esta es la primera ocasión en la que hemos visto cómo un chorro golpea a otra galaxia”, declara Dan Evans, del “Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics” y líder del estudio. “Este chorro podría estar causando todo tipo de problemas en la galaxia sobre la que se proyecta”.

Los chorros producidos por agujeros negros súper masivos producen altas cantidades de radiación, especialmente rayos X de alta energía y rayos gamma, que en grandes cantidades pueden ser letales. Los efectos combinados de esta radiación y de las partículas moviéndose a velocidades próximas a la de la luz, podrían dañar de forma severa la atmósfera de los planetas que se encuentren en su trayectoria. Por ejemplo, se podrían destruir las capas protectoras de ozono en la zona exterior de la atmósfera de los planetas.
Estos chorros producidos por los agujeros negros súper masivos transportan enormes cantidades de energía a lugares muy alejados del agujero negro y pueden producir efectos a escalas inmensamente mayores al tamaño del propio agujero negro. Uno de los objetivos clave de la investigación en astrofísica es aprender más sobre estos chorros.
“Podemos ver chorros por todo el universo, pero seguimos luchando por comprender alguna de sus propiedades principales”, afirma el co-investigador Martin Hardcastle, de la Universidad de Hertfordshire, en el Reino Unido. “El sistema 3C321 nos proporciona la oportunidad de comprender cómo se ven afectados estos chorros cuando se encuentran con algo como una galaxia y qué es lo que hacen tras depués”.
Parece probable que los efectos del chorro sobre la galaxia cercana sean considerables, ya que dichas galaxias se encuentran extremadamente próximas entre sí, a tan solo 20000 años luz. A una distancia similar a la de la Tierra respecto del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Una zona brillante en las imágenes del ”Very Large Array” y del MERLIN, muestran la zona exterior de la galaxia en la que ha impactado el chorro, disipando parte de su energía. La colisión ha hecho que se altere y deflecte su trayectoria.
Otro aspecto único del descubrimiento en 3C321 es lo rápido que se ha producido este suceso respecto a la escala de tiempo cósmica. Las características que apreciamos en las imágenes del “Very Large Array” y del Chandra, indican que el chorro empezó a impactar en la galaxia hace un millón de años, lo que es una pequeña fracción de tiempo en la vida de este sistema. Esto significa que dicho alineamiento es bastante raro en nuestro universo cercano, lo que hace que 3C321 sea una gran oportunidad para estudiar este fenómeno.
Es posible que no todo sean malas noticias para la galaxia golpeada por el chorro. El flujo masivo de energía y radiación podría inducir la formación de grandes cantidades de estrellas y planetas una vez que se haya superado la estela inicial de destrucción.

lunes

LANZADERA ESPACIAL RUSA


Por si alguien consideraba que el programa espacial ruso estaba moribundo, al menos dos de los seis nuevos proyectos de lanzadera espacial que ha concebido la sociedad RKK Energya, serán oficialmente presentados a Roskosmos, la agencia espacial rusa.
Realmente no es una sorpresa, porque Sergueï Krikalev, constructor en jefe adjunto (y cosmonauta) de RKK Energya, ya había insinuado hace algunos meses que su empresa presentaría un proyecto de lanzadera a la agencia espacial. Más tarde, nos enterábamos por la misma fuente que Rusia contaba con instalar su propia sección en la Estación Espacial Internacional. Este proyecto había estado prácticamente abandonado en respuesta a las dificultades económicas del país y los Estados Unidos parecen abandonar el proyecto en su conjunto en provecho del vasto programa de regreso a la Luna.
Según un portavoz oficial de RKK Energya, la nueva lanzadera será totalmente reutilizable y reemplazará a la nave Soyuz. Su utilización debería extenderse a los vuelos hacia la Luna y Marte, con la reserva desde luego, que Roskosmos desbloquee los fondos necesarios para su puesta en marcha.
Más confortable, cinco veces más espaciosa y concebida para vuelos de larga duración, contendrá seis asientos y podrá, en una versión "turística", llevar a dos pilotos y a cuatro pasajeros "de pago". No se sabe nada más por el momento, si bien diferentes variantes del proyecto preveen añadir un módulo de transporte adicional que puede aumentar la carga útil a 12 toneladas.
Anatoli Perminov, director general de Roskosmos, anunció la próxima construcción de un nuevo cosmódromo en la región del río Amur (no lejos de la frontera china), que sería destinado a las misiones tripuladas por medio de nuevas naves. Según sus declaraciones, las primeras infraestructuras del nuevo proyecto estarán creadas en cinco años, para una puesta en funcionamiento en el período 2018-2020.
"Antes del 2010, elaboraremos los proyectos y se abordará la primera etapa de la obra. Un cosmódromo moderno representa en el fondo, una ciudad entera, con talleres de ensamblaje, fábricas, carreteras y vías férreas. Todo ello debe esta construido en cinco años", concluye.
En el caso de la ISS como en el de las lanzaderas, la estrategia parece ser la misma. Los beneficios potenciales de la explotación de la Estación Espacial, así como del vehículo de transporte polivalente parecen irrisorios incluso negativos, excepto si no hay competencia. Y este es el caso aquí, ya que no sólo las ambiciones de la NASA parecen ser constantemente limadas en cuanto a la ISS (donde los tres ocupantes pasan más tiempo en labores de mantenimiento que en experimentos científicos), pero sobre todo en el dominio del transporte espacial tripulado, porque la agencia americana será incapaz de transportar en vehículo a sus propios astronautas entre 2012 (fecha de la retirada de las lanzaderas) y 2016-2018 (fecha de puesta en servicio del CEV, su sucesor).

EL PLANETA DE M GLIESE 581


En abril, un equipo europeo anunció en Astronomy & Astrophysics el descubrimiento de dos nuevos planetas orbitando la estrella M Gliese 581 (una estrella roja), con masas de al menos 5 y 8 masas terrestres. Dad su distancia a la estrella madre, estos nuevos planetas (conocidos ahora como Gliese 581c y Gliese 581d) fueron los primeros candidatos posibles para planetas habitables.

Contrariamente a los planetas gigantes como Júpiter que son principalmente gaseosos, los planetas terrestres se espera que sean extremadamente diversos: algunos serás secos y sin aire, mientras que otros tendrán mucha más agua y gases que la Tierra. Sólo la próxima generación de telescopios nos permitirán decir de qué están hechos estos nuevos mundos y sus atmósferas y buscar posibles indicadores de vida en esos planetas. Sin embargo, son posibles las investigaciones teóricas hoy día y pueden ser de gran ayuda en la identificación de objetivos de estas futuras observaciones.

En este marco de trabajo, Astronomy & Astrophysics publica ahora dos estudios teóricos sobre el sistema planetario Gliese 581. Dos equipos itnernacionales, uno liderado por Franck Selsis y el otro por Werner von Bloh, investigan la posible habitabilidad de estas dos súper-Tierras desde dos puntos de vista distintos. Para hacer esto, estiman los límites de la zona habitable alrededor de Gliese 581, esto es, cómo de cerca y de lejos de la estrella puede existir en agua líquida en la superficie de un planeta.

F. Selsis y sus colegas calcularon las propiedades de la atmósfera de un planeta a distintas distancias de la estrella. Si el planeta está demasiado cerca de la estrella, las reservas de agua se evaporan, por lo que las formas de vida similares a la Tierra no podrían existir. El límite exterior corresponde a la distancia donde el CO2 gaseoso es incapaz de producir un efecto invernadero lo bastante potente para calentar lo suficiente la superficie planetaria por encima del punto de congelación del agua. La mayor incertidumbre para la localización precisa de los límites de las zonas habitables provienen de las nubes que actualmente no pueden modelarse en detalle. Estas limitaciones también tienen lugar cuando observamos el caso del Sol: los estudios climáticos indican que el límite interior está situado en algún lugar entre las 0,7 y las 0,9 UA, y el límite exterior entre 1,7 y 2,4 UA. La Figura 1 ilustra los límites de la zona habitable del Sol, comparados con el caso de Gliese 581 calculados por Selsis y von Bloh.

W. von Bloh y sus colegas estudian una región más estrecha de la zona habitable donde es posible la fotosíntesis en planetas similares a la Tierra. Esta producción fotosintética de biomasa depende de la concentración atmosférica de CO2, tanto como de la presencia de agua líquida en el planeta. Usando un modelo de evolución térmica para las súper-Tierras, han calculado las fuentes del CO2 atmosférico (liberado a través de crestas y volcanes) y sus sumideros (la consumición de CO2 gaseoso por procesos climáticos). El aspecto principal de su modelo es el persistente equilibrio (que existe en la Tierra) entre los sumideros de CO2 en el sistema océano-atmósfera y su liberación a través de las palcas tectónicas. En este modelo, la capacidad de sostener una biosfera depende fuertemente de la edad del planeta, dado que un planeta demasiado viejo podría no seguir activo, es decir, no liberaría suficiente CO2 gaseoso. En este caso, el planeta no sería habitable. Para calcular los límites de la zona habitable como se muestra en la Figura 1, von Bloh supuso un nivel de CO2 de 10 bares.

miércoles

ORIGEN DE LA ATMOSFERA

La atmósfera moderna es a veces referida como "la tercera atmósfera de la Tierra", a fin de distinguir la composición química corriente de dos composiciones anteriores notablemente diferentes. La atmósfera original era principalmente el helio y el hidrógeno; el calor (de la corteza todavía fundida, y el sol) disipó esta atmosfera.
Hace más o menos 3.500 millones de años, la superficie se enfrió lo suficiente como para formar una corteza, todavía muy poblada con volcanes que liberaron vapor, dióxido de carbono, y amoníaco.
Esto formó la "segunda atmósfera" que era, primariamente, dióxido de carbono y vapor de agua, con algo de nitrógeno pero no oxígeno. Esta segunda atmósfera tenía 100 veces mas gas que la atmósfera de hoy. Esto se cree que causó el efecto invernadero, por altos niveles de dióxido de carbono, manteniendo a la Tierra lejos de congelarse.
Durante los próximos millones de años, el vapor se condensó y dio lugar a lluvia y océanos. que comenzaron a disolver el dióxido de carbono.
Aproximadamente el 50 % del dióxido de carbono sería absorbido en los océanos. Uno de los tipos más tempranos de bacterias es el cyanobacteria. Pruebas de fósil indican que estas bacterias existieron hace aproximadamente 3.3 mil millones de años y eran la primera producción de oxígeno que desarrolla organismos de fototrópico.
Ellos son responsables de la conversión inicial de la atmósfera de la tierra de un anóxico (estado sin el oxígeno) a un oxic (con el oxígeno) el estado. Siendo los primeros para realizar fotosíntesis, ellos eran capaces de convertir el dióxido de carbono en el oxígeno que desempeña un papel principal en la oxigenación de la atmósfera.
Las plantas fotosintetizadoras evolucionaran y convertirán más dióxido de carbono en oxígeno.
Con el tiempo, el carbón de exceso se hizo cerrado con llave en combustibles fósiles, rocas sedimentarias (notablemente piedra caliza), y cáscaras de animal. Cuando el oxígeno fue liberado, esto reaccionó con el amoníaco para crear el nitrógeno; además, las bacterias también convertirían el amoníaco en nitrógeno.
Cuando más plantas aparecieron, los niveles de oxígeno aumentaron considerablemente (mientras los niveles de dióxido de carbono se cayeron). Al principio esto se combinó con varios elementos (como el hierro), pero finalmente oxígeno acumulado en la atmósfera - causar extinciones de masas y evolución adicional. Con el aspecto de una capa de ozono (el ozono es un allotrope de oxígeno) los lifeforms fueron mejor protegidos de la radiación ultravioleta. Esta atmósfera de nitrógeno y de oxígeno es "la tercera atmósfera".

¿PLATILLOS VOLANTES EN SATURNO?


No, no se trata de una prueba de la existencia de naves interestelares escondidas en el sistema solar y qué la Nasa habría aceptado por fin revelar. Como explica Sébastien Charnoz y sus colegas en Science, estas imágenes de las lunas nos enseñan un poco más sobre el origen, siempre misterioso, de los anillos de Saturno.
Sospechamos desde hace mucho tiempo que los anillos de Saturno podían haberse formado en respuesta a la desintegración de uno o varios grandes cuerpos celestes helados, probablemente las lunas preexistentes alrededor de Saturno, como resultado de gigantescos impactos, posiblemente con cometas. Los fragmentos generados entonces se habrían distribuido rápidamente en el plano ecuatorial del planeta para formar el disco delgado que todos conocemos. En esta hipótesis, los pequeños cuerpos de formas irregulares que se encuentran en ciertas regiones dentro de los anillos serían unos testimonios dejados por estos titánicos acontecimientos.
Hay otras hipótesis además de la de una simple colisión, como por ejemplo la rotura, por las fuerzas gravitacionales de un planeta, que se habría acercado demasiado a Saturno hasta penetrar por debajo del límite de Roche.
Las imágenes y los estudios realizados, gracias a la misión Cassini, para las lunas Atlas y Pan van en la dirección de la hipótesis de la colisión. Sébastien Charnoz y André Brahic acaban de con sus colegas americanos, como Carolyn Porco, una serie de artículos sobre las conclusiones que se pueden obtener a partir de estas observaciones.

lunes

¿COMO EMPEZÓ EL UNIVERSO?


¿Cómo empezó el universo?
Este tal vez sea el mayor de los Grandes Misterios, y la raíz del resto. Todas las demás grandes cuestiones de la humanidad - ¿cómo empezó la vida? ¿qué es la consciencia? ¿qué es la materia oscura, la energía oscura, la gravedad.? – parten de aquí.
Este tal vez sea el mayor de los Grandes Misterios, y la raíz del resto. Todas las demás grandes cuestiones de la humanidad - ¿cómo empezó la vida? ¿qué es la consciencia? ¿qué es la materia oscura, la energía oscura, la gravedad.? – parten de aquí.
“Todos los demás misterios son una derivación de esta pregunta”, dijo Ann Druyan, escritora y viuda del astrónomo Carl Sagan. “Me importa debido a que soy humana y no me gusta el desconocimiento”.
Incluso cuando las teorías que intentan resolver este misterio se vuelven cada vez más complejas, los científicos están embrujados por la posibilidad de que algunos de los vínculos más críticos en sus cadenas de razonamiento sean erróneos.
De acuerdo con el modelo estándar del Big Bang, el universo nació durante un periodo de inflación que comenzó hace 13,7 mil millones de años. Como un globo que se expande rápidamente, se hinchó desde un tamaño menor de un electrón a casi el actual en apenas una fracción de segundo.
Inicialmente, el universo estaba impregnado sólo de energía. Parte de esta energía se coagulaba en partículas, las cuales se ensamblaron para formar átomos como el hidrógeno y el helio. Estos átomos se agruparon primero en galaxias, luego en estrellas, dentro de cuyos furiosos hornos se forjaron el resto de elementos.
Esta es la descripción general sobre el origen del universo en la que se están de acuerdo los científicos. Es un modelo muy potente que explica muchas de las cosas que ven los científicos cuando miran al cielo, tales como la notable suavidad del espacio-tiempo a grandes escalas e incluso la distribución de galaxias en extremos opuestos del universo.
Pero hay cosas que preocupan a algunos científicos. Para empezar, la idea de que el universo pasó por un periodo de rápida inflación en los inicios de su historia no puede ser comprobado directamente, y depende de la existencia de una misteriosa forma de energía en los inicios del universo que desapareció hace mucho tiempo.
“La inflación en una teoría extremadamente potente, y aunque aún no tenemos idea de qué causó la inflación - o incluso si la teoría es correcta, funciona extremadamente bien”, dijo Eric Agol, astrofísico de la Universidad de Washington.
Para algunos científicos, la inflación es un anticuado añadido al modelo del Big Bang, una complejidad necesaria para hacer que el modelo encaje con las observaciones. No fue el último añadido.
“También hemos aprendido que hay materia oscura en el universo, y ahora energía oscura”, dijo Paul Steinhardt, físico teórico de la Universidad de Princeton. “Por tanto la forma en que trabajan los modelos hoy es, ‘OK, toma algo del Big Bang, coge algo de la inflación, ajústalos para que tengan las siguientes propiedades, y entonces añade cierta cantidad de materia oscura y energía oscura'. Estas cosas no están conectadas en una teoría coherente”.
“Lo que molesta es cuando tienes una teoría y haces una nueva observación, tienes que añadir nuevos componentes”, añadió Steinhardt. “Y no están conectados… No hay necesidad de añadirlos, y no hay una razón concreta para añadirlos en cierta cantidad, excepto las observaciones. La cuestión es cuánto está explicando y cuánto está reajustando el modelo. Y aún no lo sabemos”.
En los últimos años, Steinhardt ha estado trabajando con su colega Neil Turok en la Universidad de Cambridge sobre una alternativa radical al modelo estándar del Big Bang.
De acuerdo con su idea, llamada la Teoría del Universo Ekpirótico, el universo nació no sólo una vez, sino múltiples veces en un ciclo sin fin de feroces muertes y renacimientos. Enormes “branas” similares a hojas de papel, representan distintas partes de nuestro universo, colisionan aproximadamente una vez cada billón de años, disparando explosiones similares al Big Bang que reinyectan materia y energía en el universo.
La pareja afirma que su teoría ekpirótica, o cíclica, explicaría no sólo la inflación, sino otros misterios cósmicos también, incluyendo la materia oscura, la energía oscura y por qué el universo parece estar expandiéndose a un ritmo cada vez más acelerado.
Aunque controvertida, la teoría ekpirótica levanta la posibilidad de que el universo no tenga edad y se auto-renueve. Es una posibilidad que tal vez inspira un mayor sobrecogimiento que un universo con un inicio y final definidos, porque significaría que las estrellas del cielo, incluso las más antiguas, son como efímeras luciérnagas en el gran esquema de las cosas.
“¿Se parece el universo a alguno de los modelos físicos que hemos hecho sobre él? Me gustaría esperar que el esfuerzo que la sociedad vierte en la investigación científica nos está llevando más cerca de las verdades fundamentales, y no sólo es una forma de hacer herramientas útiles”, dijo el astrónomo de Caltech, Richard Massey. “Pero estoy igualmente aterrado por encontrar que todo lo que sabemos es incorrecto, y secretamente espero que no lo estemos”.

domingo

HUYENDO DE LA VIA LACTEA


Una estrella que se desplaza con una velocidad jamás vista podría abandonar la Vía Láctea.
Este proyectil cósmico es en realidad una estrella de neutrones conocida como RX J0822-4300, y que fue descubierta por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA.
Los astrónomos han empleado cinco años de observaciones del Chandra para mostrar que esta estrella se está alejando de los restos de la supernova Puppis A que explotó hace 3700 años. La estrella de neutrones se apresura a dejar la Vía Láctea a una velocidad de 4.8 millones de kilómetros por hora.
Sólo se conoce otra estrella dentro de nuestra galaxia que se mueve a gran velocidad impulsada por el agujero negro super masivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea, pero esta estrella no alcanza un tercio de la velocidad de aquella.
En el caso de RX J0822-4300, la tremenda explosión de la supernova ha impulsado a esta estrella de neutrones hasta alcanzar esta increíble velocidad que le ha permitido viajar hasta la fecha una distancia de 20 años luz, aunque necesitará millones de años para poder escapar de las garras de nuestra galaxia.
A pesar de disponer de avanzados modelos de simulación, los astrónomos no están seguros de poder simular una explosión tan poderosa. La velocidad puede explicarse por una explosión excepcional, pero los modelos son complicados y difíciles de aplicar a explosiones reales.
Los autores de esta investigación, Robert Petre, astrónomo del Cenctro de Vuelo Espaciaal Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland y Frank Winkler astrónomo del Middlebury College en Vermont, Virginia, han publicado los detalles de su investigación en un número reciente de Astrophysical Journal.